JACK, tu nuevo compañero para trabajar en las alturas

Él trabaja en la industria del acceso por cuerda y se siente como en casa en las alturas. No le teme al trabajo duro y soporta incluso las condiciones más exigentes. Es confiable y le encanta su trabajo. Con JACK, trabajar es divertido.
Echemos un vistazo más de cerca y averigüemos cómo es realmente JACK. Para ello entrevistamos a su padre, Martin Horák, un desarrollador de largo recorrido y experimentado en Singing Rock:
Primero que nada, felicitaciones por esa pieza tan bonita de hardware que es JACK. Es genial que tengamos un nuevo descensor. ¿Cuánto trabajo duro y noches sin dormir hubo detrás?Gracias. En Singing Rock llevábamos mucho tiempo queriendo tener nuestro propio descensor. Hace unos años teníamos uno casi listo, pero resultó tener algunos fallos, apenas pasó las pruebas, y su durabilidad no habría sido lo que nosotros y nuestros clientes esperábamos. Detuvimos las ventas en el último momento, lo tiramos a la basura, y volvimos a empezar para mejorarlo.
¿En qué te enfocaste durante el desarrollo de JACK, y qué parte fue la más difícil desde tu punto de vista?Durante el desarrollo enfatizé la máxima simplicidad, un control fluido y una construcción robusta. La peor parte de todo el proceso de desarrollo es que la funcionalidad del dispositivo depende principalmente de la fricción entre este y la cuerda, algo casi imposible de describir matemáticamente, calcular o simular en un software. Es necesario crear muchos prototipos, probar y probar.
Tiene un diseño patentado con sujeción magnética de la leva, lo cual facilita la instalación de la cuerda.
¿Puedes destacar las mayores ventajas de JACK?La simplicidad máxima mencionada; funcionamiento suave; no necesita fricción adicional hasta una carga de 200 kg; bloquea automáticamente la cuerda, permitiendo al usuario concentrarse plenamente en su trabajo.
JACK cumple con varias normas diferentes. ¿Puedes explicar brevemente cuáles son y a qué se refieren?EN 12841 aplica al acceso por cuerda, que es la actividad que la mayoría de los usuarios realizan. Además de los descensores, esta norma también cubre dispositivos de respaldo (backup) y ascensores.
EN 341 es para descensores diseñados específicamente para rescate.
Y EN 15151 cubre dispositivos de aseguramiento y descenso usados para actividades recreativas como escalada o espeleología.
Veremos si hay suficiente demanda por parte de los clientes. Para nosotros es un mundo completamente diferente: otra legislación, otro equipo de pruebas. Puede que con el tiempo nos involucremos en ello.
En condiciones reales, enviamos JACKS a trabajadores de acceso por cuerda seleccionados de todo el mundo para que los pusieran a prueba en sus rutinas diarias en diversos entornos. Esto nos dio comentarios valiosos sobre cómo se comporta JACK en condiciones de trabajo reales, cómo lo comparan los usuarios con la competencia, y qué mejorarían si pudieran. Nos ayudó a afinar los detalles más pequeños antes de comenzar la producción en masa y lanzar JACK al mercado.
Y una última pregunta: ¿JACK tendrá amigos en un futuro cercano?Nos gustaría añadir un nuevo dispositivo anticaídas y un dispositivo de posicionamiento para completar la familia de hardware. Manténganse atentos.
Gracias por la entrevista. ¡Ya esperamos con ansias los próximos juguetes nuevos!